¿Qué es la Cellisca? Descubre este fenómeno invernal

La cellisca es un fenómeno meteorológico caracterizado por una tormenta de nieve acompañada de fuertes vientos. Este término se utiliza para describir una situación en la que la nieve cae de manera intensa, a menudo mezclada con hielo o aguanieve, y es impulsada por vientos que pueden reducir drásticamente la visibilidad y crear condiciones peligrosas en el exterior.

foto de copos de nieve

Características de la Cellisca

Una cellisca se distingue de otras formas de precipitación invernal por varias características clave:

Cómo se Forma una Cellisca

La formación de una cellisca requiere una combinación de factores meteorológicos:

Temperaturas en las que ocurre la Cellisca

La cellisca se desarrolla en condiciones de frío extremo, típicamente en un rango de temperaturas entre -5°C y -15°C. Este fenómeno se produce cuando una masa de aire frío interactúa con humedad en la atmósfera, generando nieve impulsada por fuertes vientos. A temperaturas más cercanas a 0°C, es posible que la precipitación se mezcle con aguanieve, perdiendo la intensidad característica de la cellisca. En cambio, cuando las temperaturas descienden por debajo de -15°C, la nieve tiende a ser más seca y liviana, lo que puede reducir la densidad de la cellisca, pero no su peligrosidad.

Otro factor clave es la sensación térmica, que en presencia de fuertes vientos puede hacer que el frío percibido sea mucho más severo, alcanzando temperaturas equivalentes de -20°C o menos. Estas condiciones extremas aumentan el riesgo de congelación e hipotermia, especialmente para quienes quedan expuestos sin la protección adecuada. Por ello, las zonas propensas a celliscas suelen tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos asociados a este fenómeno.

Regiones del mundo donde es más frecuente la Cellisca

Las celliscas son comunes en regiones de latitudes altas y climas fríos, donde la combinación de bajas temperaturas y vientos intensos favorece su formación. Entre las zonas más propensas a experimentar este fenómeno se encuentran Canadá, Escandinavia, Siberia, la Patagonia y algunas áreas de los Estados Unidos. En estas regiones, las condiciones climáticas pueden cambiar de manera abrupta, generando tormentas de nieve repentinas con visibilidad reducida.

En Canadá y Alaska, las celliscas pueden afectar gravemente la infraestructura y el transporte, especialmente en las provincias del norte. En Escandinavia y Siberia, donde el invierno es largo y severo, las celliscas son eventos comunes en las vastas llanuras heladas. En la Patagonia, los vientos provenientes del océano y la cordillera de los Andes crean condiciones perfectas para la formación de estos temporales. Finalmente, en regiones del norte de Estados Unidos, como Minnesota o Dakota del Norte, las celliscas pueden generar acumulaciones de nieve significativas y cortes de energía debido a las bajas temperaturas y la fuerza del viento.

Peligros Asociados con la Cellisca

La cellisca puede ser extremadamente peligrosa debido a varios factores:

Cómo Prepararse para una Cellisca

Dado el peligro que representan, es crucial estar preparado para una cellisca:

En resumen, una cellisca es un fenómeno climático que requiere precaución y preparación. Conocer las características de este fenómeno y cómo actuar en su presencia puede marcar la diferencia entre una experiencia segura y una peligrosa.

Otros tipos de precipitación nival


Copos de nieve de madera

Copos de nieve

Leer más
Copos de nieve de papel

Granizo

Leer más
Copos de nieve de cartón

Lluvia engelante

Leer más
Ver todos los tipos de precipitaciones de nieve