Graupel o Granizo Blando: Qué es y cómo se forma
El granizo blando, también conocido como graupel, es un tipo de precipitación que se distingue por su estructura ligera y esponjosa. A diferencia del granizo tradicional, que es sólido y puede ser bastante grande, el graupel es más pequeño y tiene una textura suave y frágil.

Características del Graupel
El granizo blando suele medir entre 2 y 5 mm de diámetro y tiene una apariencia blanca opaca. Su textura es mucho menos densa que la del granizo, lo que lo hace menos peligroso al impacto. En condiciones frías, el graupel puede acumularse en el suelo, creando una capa esponjosa que es diferente tanto de la nieve como del hielo.
Formación del Graupel
El graupel se forma a través de un proceso atmosférico único que involucra la interacción entre cristales de nieve y gotas de agua sobreenfriadas. Para entender cómo ocurre este fenómeno, es importante conocer las condiciones exactas que deben existir en la atmósfera.
Condiciones Iniciales para la Formación
El graupel comienza a formarse en nubes frías que tienen una temperatura inferior al punto de congelación (generalmente entre -2°C y -5°C). Estas nubes pueden ser nubes cumulonimbos o estratiformes, que son comunes en las tormentas de nieve.
El Rol de las Gotas de Agua Sobrecenfriadas
Las gotas de agua sobreenfriadas son gotas de agua que permanecen en estado líquido a temperaturas por debajo del punto de congelación, algo que suele ocurrir en las nubes frías. Estas gotas, al ser impactadas por los cristales de nieve ya formados en la nube, se congelan instantáneamente al contacto, ya que la estructura del cristal de nieve actúa como un núcleo de congelación.
Congelación Rápida y Adherencia de las Gotas
Al entrar en contacto con los cristales de nieve, las gotas de agua se congelan rápidamente, formando una capa gruesa y opaca de hielo suave alrededor del cristal. Este proceso de congelación rápida y la acumulación de hielo en varias capas crea una estructura más esponjosa que la del granizo, la cual tiene una textura más firme y densa.
El Aspecto del Graupel
El resultado final de este proceso es el graupel, que se presenta como pequeñas bolas de hielo esponjosas y frágiles, con un diámetro que generalmente varía entre los 2 y 5 milímetros. Esta estructura es muy diferente a la del granizo o la nieve, ya que su superficie es blanca opaca y su consistencia es mucho más ligera.
Fases de Formación: Inicial y Posterior de la Tormenta
El graupel no solo se forma en la fase inicial de la tormenta de nieve. De hecho, puede formarse tanto al principio de la tormenta como en su fase final, cuando las corrientes ascendentes que favorecen el crecimiento de los cristales de nieve disminuyen. Durante la fase inicial de la tormenta, la atmósfera es más activa y las corrientes de aire pueden transportar las partículas dentro de las nubes, favoreciendo el contacto entre las gotas de agua sobreenfriadas y los cristales de nieve. Sin embargo, en la fase final de la tormenta, cuando las corrientes de aire son más débiles y la actividad atmosférica disminuye, el proceso de congelación de las gotas sobreenfriadas continúa, y el graupel puede caer más rápidamente debido a su menor peso.
Características de la Formación en Diferentes Condiciones
El graupel se forma más fácilmente cuando la humedad en la atmósfera es suficiente para generar gotas de agua sobreenfriadas, pero no en cantidades tan grandes como para formar granizo. La clave para la formación del graupel es la congelación instantánea de las gotas cuando entran en contacto con los cristales de nieve. Esto se da principalmente cuando las nubes tienen una mezcla de aire frío y húmedo, lo que permite que las gotas se congelen sin necesidad de un fuerte movimiento dentro de la nube.
Diferencias entre Graupel y Otros Tipos de Precipitación
Es importante no confundir el graupel con otros tipos de precipitación como los granos de nieve o la nieve granulada. Mientras que los granos de nieve son partículas de hielo sólidas y duras, el graupel es más suave y tiende a desmoronarse fácilmente cuando se presiona. Además, la nieve granulada está compuesta de pequeños copos de nieve que han pasado por un ciclo de derretimiento y recongelación, mientras que el graupel se forma directamente a partir de la congelación de gotas sobreenfriadas alrededor de un cristal de nieve.
Impacto del Granizo blando
A diferencia del granizo, el graupel rara vez causa daños significativos. Sin embargo, cuando cae en grandes cantidades, puede hacer que las superficies se vuelvan resbaladizas, lo que aumenta el riesgo de accidentes en carreteras y aceras. Además, su acumulación puede interferir con el funcionamiento de ciertos equipos y estructuras al aire libre.
Observación y Reporte del Granizo blando
El graupel es un fenómeno interesante para los meteorólogos y observadores del tiempo. Dado que su aparición puede indicar condiciones específicas dentro de una tormenta, su observación y reporte son importantes para entender mejor la dinámica de la atmósfera durante eventos meteorológicos invernales.